Mano de Buda
Mano de Buda
El primer cítrico conocido en Europa, introducido por los ejércitos de Alejandro Magno, la mano de buda.
¿Qué origen tiene?
La mano o dedos de Buda (derivado de la tradición budista, usado como ofrenda en sus templos) está documentada desde la época del Imperio Romano, donde la empezaron a utilizar como producto medicinal hasta que descubrieron sus dotes para la cocina.
Desde Roma llego a toda Europa y desde aquí, cruzo el charco hasta el continente americano por obra y gracia del imperio español.
Como casi todos los cítricos, sus hojas desprenden un agradable aroma a limón y sus flores un perfume muy intenso a azahar.
La corteza es gruesa y su sabor es dulce, y cortándolo a rodajas puede ser un complemento ideal para ensaladas y platos diversos, elaboración de confitura, hay quien lo añade al gin&tonic.